Skip to main content

Cookies help us improve your website experience. By using our website, you agree to our use of cookies. Privacy Privacy

Providing your location allows us to show you nearby locations and doctors.

Hablemos de Asma

article-nuvance-health-news

By Eunice Hoolihan, MD

05/17/2021

El asma es una enfermedad pulmonar crónica que afecta a 26 millones de estadounidenses. De esos, 20 millones son adultos y 6 millones son niños. Se estima que 1 de cada 12 personas tienen asma.

 

Los ataques de asma ocasionan ausencia escolar y laboral, hospitalizaciones y en algunos casos muertes.

 

El asma se define como una enfermedad crónica de las vías respiratorias en los pulmones, llamados bronquios y bronquiolos. En pacientes con asma, estos tubos bronquiales se inflaman y los músculos alrededor de ellos se contraen, causando síntomas, tales como tos, sibilantes y dificultad para respirar.

Prevención

La causa del asma es desconocida. Es más común en familias con historia de eczema, dermatitis atópica y asma. Los síntomas pueden ser producidos por exposición a factores externos, tales como el cigarrillo, humo de segunda mano, los alérgenos, la contaminación ambiental e infecciones virales.

 

Cuando los síntomas del asma son ocasionados por el ejercicio, se llama asma inducida por el ejercicio y hay medicamentos que se pueden dar para prevenir estos síntomas y seguir haciendo ejercicios.

 

Si el asma es ocasionada por alérgenos tales como el polvo y moho, se llama asma alérgica. En este caso evitar los alérgenos y medicamentos para las alergias pueden prevenir los síntomas.

 

En ciertos casos, los síntomas del asma son ocasionados al inhalar vapores, gases, polvo. Eso se llama asma ocupacional y removiendo a la persona del lugar de trabajo puede resolver sus síntomas.

 

Los síntomas del asma se pueden desencadenar por virus e infecciones respiratorias, por lo que el paciente con asma debe recibir anualmente su vacuna contra la gripe y la vacuna contra la neumonía como lo indique su médico.

 

Por último, los pacientes asmáticos deben evitar fumar cigarrillos, el humo de segunda mano y la exposición al aire frío (cubriendo la nariz y la boca con una bufanda).

Síntomas

Los síntomas del asma incluyen tos seca, sibilantes, dificultad para respirar y opresión en el pecho.

 

Otros problemas médicos que se pueden presentar con síntomas parecidos al asma son la aspiración de cuerpos extraños en las vías respiratorias, reflujo gastroesofágico y la obesidad. En niños, la fibrosis quística, la bronquiectasia y la disfunción de las cuerdas vocales pueden causar sibilantes y en adultos, la bronquitis crónica y la insuficiencia cardíaca congestiva pueden imitar al asma.

 

La mejor prueba para el diagnóstico del asma es una espirometría, pero su médico puede ordenar algunos exámenes de laboratorio y radiografía de tórax, para descartar otras afecciones.

 

En caso de padecer de alergias, las pruebas alérgicas y del óxido nítrico exhalado fraccional (FeNo) son útiles en el diagnóstico y tratamiento.

Tratamiento

 Al tratar el asma, su médico, hablará con usted de:

  • Como evitar los desencadenantes del asma, tales como fumar, el aire frío, alérgenos y polvo.
  • Tratamiento con medicamentos, dependiendo de la gravedad de sus síntomas y de los resultados de su espirometría

Su médico evaluará cuán severo es su asma. Le preguntará acerca de sus síntomas diurnos y nocturnos y revisará su prueba de función pulmonar. Luego, su tratamiento se basará en si los síntomas de su asma son leves, moderados o severos, y si son intermitentes o persistentes.

 

Su médico puede crear un plan de asma para asistirle en cómo tratar sus crisis de asma y cuándo usted necesita visitar un medico.

 

El tratamiento del asma incluye:

  • Medicamentos de rescate llamados broncodilatadores de acción corta (SABA), que deben utilizar solo durante las exacerbaciones del asma, cuando usted presente síntomas. Vienen como inhaladores y soluciones para su nebulizador
  • Medicamentos preventivos, también llamados medicamentos de mantenimiento, son para prevenir los síntomas del asma. No tratarán sus síntomas de tos y sibilancias de inmediato. Ellos previenen que ellos aparezcan. Estos medicamentos incluyen:
  1. Inhaladores como, corticosteroides inhalados, beta-agonistas inhalados de acción prolongada y combos de ambos. Los corticosteroides inhalados se pueden usar con un nebulizador
  2. Modificadores de leucotrienos. Vienen en tabletas masticables, tabletas y gránulos. Son muy útiles en el asma alérgica
  3. Metilxantinas, llamada Teofilina, viene en líquido, tabletas y cápsulas
  4. Inmunomoduladores, llamados Omalizumab, para niños mayores de 12 años y adultos. Es una inyección mensual o bimensual y útil para el asma alérgica
  5. Esteroides, tomados en líquidos, cápsulas o tabletas
  6. Cromolyn, para usar con un nebulizador

Dr. Hoolihan es una especialista de medicina familiar por Nuvance Health quien es bilingüe en inglés y español. Ella ve pacientes en Millbrook y ahora en LaGrange. Para hacer una visita, llame a (888)525-HQMP (4767).

El contenido no pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica.

Jump back to top